La bailaora y coreógrafa jerezana María del Mar Moreno está viviendo un “reencuentro personal” en este 2022. Tras los dos duros años de pandemia afronta los próximos meses con una gran ilusión y llenos de proyectos tanto a nivel formativo como en el ámbito de los espectáculos con su compañía.

El calendario está repleto de fechas en rojo. Durante este mes de abril inaugura una formación en Extremadura, de allí va a París para continuar con las clases y a partir de mayo estará con su compañía en Melilla, Londres, en julio Tío Pepe Festival en Jerez, Bilbao en agosto… como destaca la propia artista jerezana, “poco a poco parece que se va recuperando todo y eso da mucha vida y ganas de seguir creando”.
La Moreno y su momento creativo
Y precisamente ese momento creativo en el que se encuentra es lo que la hace sentirse ahora “como una adolescente de 17 años. Volver a ver el flamenco desde otra perspectiva y regresar a esa niña que amaba el flamenco de Jerez pero que también leía a Schopenhauer y Sartre. Estoy en ese momento de volver a reencontrarme”.
Al igual que el resto de la humanidad, el coronavirus le ha hecho pasar momentos complicados, pero a la hora de buscar aspectos positivos de lo vivido en los últimos años, destaca las vivencias con la gente de su escuela: “Yo no soy maestra de nada. Me siento más transmisora que profesora. Reconozco que para mí ha sido fundamental el contacto con estas personas, que más que mis alumnos son mi familia, pese a estos dos años que hemos estado bailando con mascarilla”.

Por fortuna, parece que ahora todo eso comienza a quedar atrás y lo que tiene por delante es el espectáculo ‘Mujeres de cal y cante’ para Londres; el estreno el 20 de mayo de un trabajo muy especial en Melilla, que es La Moreno. Se trata de un pequeño formato en el que va “a dar rienda suelta” a todo ese momento creativo en el que se encuentra. Y es que La Moreno no sólo es su marca, sino que ahora también se convierte en espectáculo. “Vamos con La Moreno a Melilla y probablemente también sea el que hagamos en el Tío Pepe Festival en julio”.
Proyectos filosóficos para el 2023
Por si fuera poco, María del Mar ya trabaja en un proyecto muy especial de cara al 2023. Se trata de un espectáculo que contará con el sevillano Ramón Bocanegra como director de escena y que girará en torno a la mitología. “Tengo una vena dramática que me gusta mucho y estamos trabajando sobre la odisea y el mito de Ulises, Penélope, Ítaca… si Dios quiere, se lanzará en el Festival de Jerez del año que viene. Será mi primer espectáculo realmente filosófico. De momento, sólo puedo adelantar que en la música estará la guitarra de Alfredo Lagos, y la puesta en escena es de mi hermano Santiago Moreno. Vamos a profundizar en el miedo y sobre cómo te condiciona en muchos aspectos”.